Ir al contenido principal

Recomendaciones para cuidar la biodiversidad

Concienciarse sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla

El primer paso para cuidar la biodiversidadal igual que con todo, es conocerla. No es algo ajeno o lejano a nosotros, sino todo lo contrario: es esencial para que haya vida en el planeta. Con la pérdida de biodiversidad, perdemos en nuestra vida diaria: perdemos alimentos y agua de calidad, todo tipo de productos provenientes de la naturaleza, medicinas, la capacidad de reducir la contaminación. Al perder biodiversidad nuestra economía y nuestra salud pierden también. 

No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas

La biodiversidad tiene varios enemigos; uno de ellos es el contrabando de especies exóticas, un negocio ilegal que no ha parado de crecer en los últimos años. El crimen organizado para perpetrar delitos contra el medio ambiente es el cuarto negocio ilegal más lucrativo, tras el tráfico de drogas, la falsificación de productos y el tráfico de personas, según Naciones Unidas e Interpol. Sus ganancias se estiman entre 91.000 y 258.000 millones de dólares anuales, a un ritmo de crecimiento del 5% al 7%, también anual. El primer paso para hacerle frente es no adquirir especies exóticas o llevárselas de sus lugares de origen. No son mascotas, ni souvernirs, ni juguetes. Y mucho menos abandonarlas, porque con ello también se contribuye a aumentar otro de los grandes enemigos de la biodiversidad: las especies invasoras.

Asumir las tres erres ecológicas

Este apartado debe estar en todo decálogo de la biodiversidad. La biodiversidad sufre porque los seres humanos llevamos un modo de vida insostenible. Nuestra extracción incontrolada de recursos naturales o nuestra creciente generación de residuos afecta de forma directa a la pérdida de especies. Por ello, resulta esencial que asumamos las tres erres clásicas del ecologismo: Reducir, consumiendo lo estrictamente imprescindible; reutilizar, para alargar la vida de los productos al máximo; y reciclar para que los materiales de los productos al final de su vida útil puedan aprovecharse de nuevo.

Consumir productos sostenibles

Si queremos proteger la biodiversidad, podemos hacerlo. Como consumidores tenemos más poder del que pensamos. Al elegir unos productos sobre otros les decimos a las empresas cómo deben actuar si quieren seguir sus negocios. Si elegimos productos y servicios pensados en clave de sostenibilidad, contribuimos a reducir el impacto en la naturaleza y la biodiversidad, y las empresas apostarán por seguir este camino. Por ejemplo, los productos con el sello FSC provienen de bosques gestionados de forma responsable, reduciendo así el impacto de la deforestación en la pérdida de biodiversidad. Promovamos otras acciones colectivas para proteger la biodiversidad como certificaciones de comercio justo (Fair Trade) o compras que promuevan el desarrollo de la economía local campesina en lugar del de grandes multinacionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qué es la Biodiversidad?

De  bio-  (del griego “bios”; vida) y  diversidad  (del latín “diversitas”; variedad) .  La definición más extendida nos la ofrece el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992. Biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La biodiversidad abarca, por tanto, la enorme variedad de formas mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que cohabitan con nosotros en el planeta, sean animales, plantas, virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte y los genes que hacen a cada especie, y dentro de ellas a cada individuo, diferente del resto. Se diferencian tres niveles, estrechamente relacionados, en la biodiversidad: Diversidad genética: incluye los compone...

Presentación + Tipos de biodiversidad

Hola, mucho gusto soy Danna Agurto, creadora del blog, espero que te guste este blog, lo hice con esfuerzo para darte a conocer más acerca de la biodiversidad, espero que uses esta información para bien y se Bienvenid@. 💚💚💚💚💚💚💚 A continuación te presento los tipos de Biodiversidad:  Tipos de biodiversidad Ahora que ya conocemos la definición de biodiversidad, podemos hablar de los tipos en que puede ser clasificada. Sabemos que la diversidad biológica comprende la variabilidad de todos los seres vivos de cualquier fuente u origen, y esto incluye tanto a los ecosistemas terrestres y acuáticos como a las redes ecológicas de las que forman parte. Dicho esto, la biodiversidad se clasifica según la escala en la que sea enfocada, por lo que puede ser: Biodiversidad genética La biodiversidad genética hace referencia a la diversidad dentro de cada especie, es decir, se refiere a la variabilidad que existe dentro de las especies, es el conjunto de todos sus genes, y cuanta más d...